
Según se puede leer en el enlace de arriba, los pescadores "ligneurs" franceses están encabritados porque han visto como sus capturas se han reducido drasticamente durante el último año:
16 / 12 / 2008
Capturas en caída libre en la mayoría de los puertos de Bretaña: la asociación registró en 2008 una bajada del 34 % del número de capturas puestas en circulación.
Los ligneurs de Pointe de Bretagne tuvieron su junta general ordinaria el sábado, 29 de noviembre en un contexto de crisis grave : las subastas bretonas registraron en efecto bajadas de capturas de lubina de línea que podía ir hasta el 40 % en 2008, y la situación es dramática para muy numerosas empresas.
Estas informaciones nacidas de las estadísticas de subasta se ven confirmadas al nivel de la operación de marcación con una disminución del 34 % del número de pins (etiquetas que colocan a cada una de las capturas realizadas por los ligneurs) puestos en circulación en conjunto de Bretaña. Los ecos son análogos tanto del lado de los ligneurs de Manche como del lado de los del Golfo de Vizcaya y, a priori, parece que todo el stock de lubinas está tocado.
Una amarga constatación, y las inquietudes mucho más grandes ser los tramos de jóvenes peces los más tocados por esta rarefacción.
Hace dos años, los ligneurs se habían reunido númerosamente cerca de Ifremer Brest para expresar sus temores respecto a la presión creciente, sin cesar, ejercida por los bous durante el período de reproducción. En ésa la época, los signos precursores de la crisis, particularmente la disminución de las capturas de grandes reproductoras, anunciaban sin equívoco un final siniestro. Manifiestamente el mensaje no caló y hace todavía unas semanas, el CIEM basandose en de capturas de entre 2000 - 2006 estimaba que el stok de lubinas gozaba de buena salud.
En estas condiciones, los ligneurs reclaman que se inicie un estudio fiable de evaluación del stock, y que sean identificados el conjunto de condiciones que afectan dicho stock : por supuesto capturas, pero también evolución del stok de peces pasto, perturbaciones intempestivas en banda costera, impacto de las emisiones de sonares, degradación de la calidad de las aguas etc …
Ellos reclaman además que sea adoptado con toda urgencia una serie de medidas que permitan, en primer lugar, mantener el stock en su nivel actual y, en segundo lugar, contemplar su reconstitución. Muy en particular, llaman a la responsabilidad de todos los protagonistas para que finalmente se implante un paro biológico entre febrero y marzo, en el conjunto de todos los practicantes, sean pescadores profesionales o pescadores deportivos.
Desembarco puerto por puerto:
Guilvinec: 61.581 en 2007, 34.701 en 2008
St Guénolé: 35.944 en 2007, 20.319 en 2008
Loctudy: 19.722 en 2007, 12.722 en 2008
Concarneau: 44.517 en 2007, 24.795 en 2008